Powered By Blogger

miércoles, 10 de agosto de 2011

Tipos de motores de combustión interna

El motor naftero

Los motores de combustión interna son de dos tipos principales. El primero es el motor de encendido por chispa, comúnmente conocido como naftero porque funciona con nafta o gasolina regular. En éste tipo de motor, el combustible vaporizado y mezclado con aire, entra en ignición por medio de una chispa eléctrica. La expansión de los gases causada por el calor de la combustión impele a un pistón o a un rotor. Comúnmente el combustible que consumen los motores de encendido por chispa es la gasolina, pero a veces también gases licuados a presión (G.L.P.).


El motor diesel

El segundo tipo es el motor de encendido por compresión , que también utiliza el calor de un proceso de combustión para impulsar un pistón, pero en el que no se necesita chispa. En lugar de ello, el combustible, vaporizado, se inyecta y entra en contactó con aire calentado hasta una temperatura suficiente para que aquél arda por sí mismo. Los motores de encendido por compresión emplean aceites pesados (gas-oil) en lugar de gasolina.


Generalidades de los motores de combustión interna

La fuerza que impulsa a ambos tipos de motores no es, en términos estrictos, una “explosión”, aunque reciba este nombre el tiempo en que la fuerza actúa. Los combustibles que se utilizan se encienden con rapidez, pero se queman con relativa lentitud si se los compara, por ejemplo, con la dinamita. Esta característica permite que el pistón vaya impulsado en su cilindro sin daño, mientras que una explosión lo destruiría

La gran mayoría de los motores de combustión interna destinados a los vehículos automóviles son de movimiento alternativo. En ellos, el vaivén de uno o varios pistones se convierte, por medio de un cigüeñal, en movimiento rotatorio, de forma muy semejante a aquella en que los movimientos más o menos verticales de las piernas de un ciclista hacen girar la rueda dentada de la bicicleta. 

Los motores de movimiento alternativo, a su vez, son de dos tipos. En el motor de dos tiempos, el pistón recibe fuerza impulsora una vez cada revolución del cigüeñal (o cada dos golpes del pistón). En el motor de cuatro tiempos, la fuerza actúa una vez cada dos revoluciones del cigüeñal (o cuatro golpes del pistón).

lunes, 1 de agosto de 2011

1- SSC Ultimate Aero

El SSC Ultimate Aero es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante estadounidense Shelby Super Cars, desde el 2006 hasta la fecha. Actualmente, es el automóvil de producción mas rápido del mundo, con una velocidad máxima documentada de 427,83 km/h; 267,302 mph.[2] Esta velocidad fue reportada durante las pruebas realizadas el 13 de febrero del 2007 en West Richland, Washington, Estados Unidos, verificado por el Libro Guinness de los récords el 9 de octubre del mismo año.

De esta manera rompió los récords del McLaren F1 GT, Koenigsegg CCR y del Bugatti Veyron. Según el fabricante, el Ultimate Aero es aerodinámicamente estable a velocidades de hasta 437 Km/h; 273 mph. El auto está fabricado con materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono, y posee un motor con dos turbocompresores que desarrollan 1180 caballos de fuerza. Tiene un precio de venta de US$ 600.000, menos de la mitad de lo que cuesta el Bugatti Veyron.

Se tiene previsto producir un total de 25 autos. Los futuros planes de la empresa contemplan la producción de un auto de cuatro puertas, cuatro asientos, destinado a convertirse en el sedán deportivo de lujo más rápido del mundo,Así el SSC Ultimate Aero basándose en su motor V8 Twin-turbo de 6.3 litros y 1183 HP logró un establecer un record de velocidad máxima de 256.18 mph.












2- Koenigsegg CCXR Edition

Koenigsegg es un fabricante que en los últimos años viene haciendo meritos de sobra para tener dentro de sus modelos al más rápido del mundo, recientemente dio el aviso con el modelo CCR y sus impresionantes prestaciones, ahora el constructor sueco da un nuevo salto con el CCXR Edition, deportivo que no se rinde en su lucha por ser el rey de la velocidad. Y para lograrlo este súper auto cuenta con un motor V8 de 5 litros, 2 súper cargadores y 1018 HP que producen una velocidad máxima de 255 mph.




3- Hennessey Venom 1000 Twin Turbo SRT Coupe 

Basado en uno de los modelos más emblemáticos de Dodge, el preparador americano John Hennessedesarrolló una versión tuning del Viper SRT, que de inmediato de posicionó como uno de los autos más veloces y por si fuera poco asequibles de su segmento. Todo eso de hace posible gracias a un vertiginoso motor V10 de 90° y 8554 centimetros cúbicos de cilindraje que tiene un rendimiento de 1000 HP y una velocidad máxima de 254.762 mph. 



 



4- Porsche 9ff GT9

Los preparadores de autos 9ff entraron recientemente en la disputa por tener el rey de la velocidad en las calles, al fabricar un deportivo de producción limitada -20 unidades- basado en la plataforma del Porsche 911 GT3, vehículo que en su versión estándar es uno de los más potentes desarrollados por los fabricantes de Stuttgart. Incorporando para el Porsche 9ff GT9 un impresionante motor bóxer biturbo de 4.2 litros y 987 HP que propulsa su carrocería en fibra de carbono a una velocidad máxima de 254.140 mph.





 
 
   5- Bugatti Veyron

El Bugatti EB16.4 Veyron, conocido como Bugatti Veyron, es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles franco-italiano Bugatti desde 2002. Por sus prestaciones y su elevado costo (cerca de 1.5 millones de euros), hacen de él un vehículo muy exclusivo.Contrario a lo que la muchos piensan, el Bugatti EB16.4 no es el auto más rápido del planeta, aunque durante años ostentó ese titulo, sin embargo este exclusivo biplaza sigue teniendo unas prestaciones excepcionales gracias a su motor de 16 cilindros en W con capacidad de 7.993 centímetros cúbicos, además de 4 turbocompresores, para generar una impresionante potencia de 1001 HP que llegan hasta sus ruedas gracias un sistema de transmisión secuencial de 7 velocidades que desarrolla una velocidad máxima de 253 mph.





 
  
    6- Saleen S7 Twin-Turbo

Este exótico deportivo es el sucesor del primer auto con una potencia mayor a 500 HP autorizado para rodar los las calles de Estados Unidos
–el Saleen S7-, ya en su versión Twin-turbo el fabricante americano desarrolló un motor con dos turbocompresores, 8 cilindros en V con capacidad de 7 litros y 750 HP, que sumado a una carrocería muy liviana en fibra de carbono logran producir una velocidad máxima de 248 mph.






 
 
 

miércoles, 27 de julio de 2011

Historia del automóvil

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Etapa de la invención 

 

Automóvil de vapor de Cugnot, versión de 1771.
Réplica de la locomotora de Richard Trevithick de 1801.
 
 
Nicolás Joseph Cugnot(1883- ), gay,feo,desnudista escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h.
Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como los frenos de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.